Esta noche proponemos... ensalada de queso de cabra, mato y frutos secos
Ingredientes:
- lechuga
- tomate
- cebolla
- sésamo
- semillas de amapola
- pasas
- nueces
- pipas peladas
- mato o requesón
- queso de cabra
Y el ingrediente principal: mucho mimo!
Buen provecho!
jueves, 31 de mayo de 2012
domingo, 27 de mayo de 2012
La energía de los árboles
Hoy hemos hecho una excursión al árbol milenario de
Montpol, le llamamos el árbol mágico por las características gigantescas que
tiene y porque, si de verdad eres de esas personas que ven más allá de lo que
percibe en un primer momento el ojo humano, se puede sentir la energía que
fluye de él.
Los árboles y el bosque han
sido siempre fuente de inspiración, objeto de leyendas y testigos de
innumerables historias humanas.
En la tradición Celta el roble
se considera el árbol de la fuerza y es su árbol sagrado por excelencia siendo
fuente de inagotable sabiduría. En nuestra cultura ya nos lo dice la sabiduría popular:
“Fuerte como un roble”, su energía vital era utilizada en la antigüedad para
sanar.
La energía que emanan los árboles, al igual que la
nuestra, es invisible al ojo físico, es lo que llamamos el aura, muy
perceptible sensitivamente.
El árbol al igual que las personas está emitiendo vibraciones energéticas
constantemente y son perfectamente asimilables por el ser humano,
se pueden absorber y podemos beneficiarnos de sus efectos.
En las técnicas orientales, como el chi-kung, hay
una postura que se llama “abrazar el árbol”. Esta posición estática alinea
todos los huesos del modo más eficaz posible.
Buddha se iluminó bajo una
higuera. Jesús estuvo en el monte de los olivos. A los
cátaros les gustaban las acacias. Los Druidas preferían la fuerza masculina del
roble para usar su sabiduría. Los jóvenes enamorados buscaban el tilo para
confiar sus intimidades amorosas porque representaba el vigor de Venus. Y en
Casangrill nos abrazamos al árbol al mismo tiempo que nos hacemos uno con él.
sábado, 19 de mayo de 2012
Manualidades rurales: cestas de papel de diario
Aquí os mostramos las cestas que realizamos en el taller de papel. Fijar que simple es y lo curiosa que queda...
Tan soló hay que hacer tiras de papel de periódico y entrelazarlas como si fueran mimbre. En esta ocasión la hemos puesto para guardar las palas de pin pon.
martes, 15 de mayo de 2012
Presentación
Este blog se ha iniciado
con la ilusión de compartir nuestras experiencias con el mundo.
Somos una
familia que vive en una humilde casa rural, situada en el
Solsonès. Hace 6 años que dijimos adiós a la ciudad y nos
aventuramos a cambiar nuestras vidas urbanitas por una vida tranquila en medio
de la naturaleza. El camino no ha sido siempre fácil, primero hubo que
separar-se de la familia, de los amigos... Tuvimos que decir adiós a muchas
cosas a las que estábamos acostumbrados.

Con el paso del tiempo
hemos aprendido mucho de nuestro entorno, la naturaleza nos ha enseñado a
escuchar, a conocer el ritmo que lleva cada cosa, a reconocer que
frutos son adecuados para cada estación, hemos aprendido a
observar y aprender de lo que nos muestran los animales... ¿Sabíais que se
puede saber si va a llover por el movimiento de las hormigas? ¿Conocéis que
frutos y hortalizas son típicas de cada estación? ¿Sabíais que
la naturaleza nos da infinidad de materias que podemos transformar?
Nuestro propósito es
mostrar todo aquello que cada uno tiene dentro de sí y enseñar todo lo que
nosotros hemos aprendido.
Prometemos ir poniendo
todo aquello que vayamos haciendo y daros a conocer nuestro entorno, merece la
pena, os va enamorar.
No dudéis, si queréis aprender
y os gusta el mundo rural, permanecer al otro lado de la pantalla, intentaremos
hacer vuestro aquello que nuestros ojos ven cada día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)