El pont del Clop y la Ribera Salada
.jpg)

Una de las excursiones por excelencia es ir al río.
En invierno, pasear por el camino del Pla dels Roures, bordeando el rió es muy gratificante. Las aguas moldeadas de la ribera hacen que uno se evadan del trajín del día a día.
En verano, es perfecto para darse un baño refrescante.
En verano, es perfecto para darse un baño refrescante.
También es ideal para ir en bicicleta, siempre se encuentra un nuevo camino por descubrir.
Uno de los lugares más bonitos se encuentra en una zona llamada “Aigüesjuntes”, dónde dos ríos se juntan en una pequeña cascada.
Uno de los lugares más bonitos se encuentra en una zona llamada “Aigüesjuntes”, dónde dos ríos se juntan en una pequeña cascada.
.jpg)



Cueva de Porredon. El Solsonès, tierra de emboscados (Memorial
Democrático).
La comarca acogió desertores de la Guerra Civil, los
cuáles se escondieron para no ir al frente.
La gente mayor del pueblo cuenta historias sobre los emboscados:
El Solsonès se convirtió en tierra de acogida para miles
de jóvenes catalanes que permanecieron escondidos en el bosque durante meses,
incluso años, en plena guerra civil. Fundamentalmente lo hicieron para no ir a
la guerra: a medida que sus levas eran llamadas a filas, decidían no
presentarse y desaparecer. Mientras otros cruzaban la frontera con Andorra o
Francia, los emboscados buscaron refugio en grutas, cuevas u otros escondrijos,
en una diaria y silenciosa lucha por la supervivencia.
Los emboscados tenían la
complicidad de las masías cercanas a escondrijos, que muy a menudo informaban
los desertores de los movimientos de los guardias de asalto.
De las fuentes al castillo de Lladurs y
la antigua parroquia de Sant Martí de Lladurs (s. XI)
Los restos del Castillo de Lladurs se encuentran
situados en la parte altas de la
montaña de Serrat del Castillo, su construcción es una mezcla de diferentes
épocas, contando con varios edificios anexos y añadidos. Es posible que
las paredes más antiguas conservadas correspondan ya a los siglos XIII o XIV.
Los muros del sur y levante están formados por sillares bien tallados y
alineados mientras que la parte más moderna está al norte, frente a la iglesia.
La gente mayor suele contar la
leyenda:
Durante la guerra civil
española, algunos milicianos, subieron hasta el castillo de Lladurs para dar
muerte a su rector. Éste, al ver llegar las milicias, caminó hasta el extremo
del acantilado abriendo su pataigüa de pastor (tradicional paraguas de grandes
dimensiones) se precipitó al vacío para evitar que le cogieran, y de esta
manera pudo salvar la vida.
La necrópolis y la iglesia románica de Ceuró
Los dólmenes son del
neolítico medio (3.500 aC) y San Julián de Ceuró del s. XI.
![]() |
Una de las excursiones que se suelen hacer en coche es un recorrido por Pinell y Castellar
de la Ribera: subir hasta el castillo
Castellvell de Olius, lugar desde el cual se contempla una magnífica
panorámica. Visitar los restos del antiguo castillo y la iglesia gótica del Remei; más adelante, la pequeña iglesia de Miravé, así como la estrecha
calle llamada la vila closa (núcleo amurallado) en Sant Climenç, a pocos kilómetros la iglesia de Madrona, y los restos de la antigua iglesia románica,
llegando a la iglesia de Els Apòstols,
los dólmenes del Clot del Solá y de El Llor.
Luego salir a la carretera principal continuando en dirección a Bassella (C-26),
y en Castellar de la Ribera, visitar la iglesia de Sant Pere y la escuela rural de la posguerra.
Siguiendo dirección Bassella, encuentran la iglesia románica y la necrópolis de Ceuró.
El roble centenario de Lladurs.
Abrazándolo, captando
su energía, volviendo a la naturaleza...
Una excursión que nos encanta hacer con los huéspedes es ir andando desde Casa Angrill hasta el árbol milenario de Lladurs. Necesitan
ser cinco para rodear-lo con un abrazo.
La sabiduría oriental cuenta que según la técnica chi-kung, hay una postura que se llama “abrazar el árbol”. Esta posición
estática alinea todos los huesos de un modo muy eficaz.
Desde el 23 de junio ha abierto sus puertas el "ZOO DEL PIRINEU" en Canalda
Una fantástica actividad para que los niños puedan conocer la fauna de nuestro entorno en un paraje increible...
Está abierto todos los dias y realizan demostraciones de vuelo de aves rapaces dos veces al día...
Más información www.zoopirineu.com



Una fantástica actividad para que los niños puedan conocer la fauna de nuestro entorno en un paraje increible...
Está abierto todos los dias y realizan demostraciones de vuelo de aves rapaces dos veces al día...
Más información www.zoopirineu.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario